Refuerzan acciones contra el dengue en Querétaro ante incremento de casos a nivel nacional

La Secretaría de Salud del Estado de Querétaro intensifica la vigilancia epidemiológica y llama a la ciudadanía a colaborar con medidas preventivas para frenar la propagación del mosquito transmisor del virus.
Ante el aumento sostenido de casos de dengue a nivel nacional, la Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro ha intensificado su estrategia de vigilancia y control epidemiológico para evitar brotes mayores en la entidad. De acuerdo con datos actualizados al 3 de abril de 2025, se han confirmado 14 casos positivos de dengue en el estado, distribuidos en diversos municipios como Cadereyta de Montes, El Marqués, Jalpan de Serra, Peñamiller y Querétaro.
La distribución de los casos incluye a nueve mujeres y cinco hombres, de los cuales once son casos de dengue no grave y tres presentan signos de alarma, lo que refuerza la necesidad de vigilancia médica y atención temprana. A nivel nacional, se han registrado 2,573 casos y 12 defunciones en entidades como Chiapas, Guerrero, Michoacán, Morelos, Quintana Roo y Sinaloa.
Para hacer frente a esta situación, el personal de las brigadas de vectores ha intensificado su labor preventiva. Tan solo entre el 1 de enero y el 28 de febrero de este año, se han intervenido 21 localidades, recolectando más de 10 toneladas de cacharros, objetos que pueden acumular agua y servir como criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus.
Entre las acciones de control destacan la colocación de abate en 13,579 viviendas y 30,274 depósitos de agua, beneficiando directamente a más de 33,000 habitantes. También se ha realizado rociado intradomiciliario en 1,200 casas, fumigación espacial en 180 hectáreas, y se han colocado 6,530 ovitrampas para monitorear la presencia del vector, recolectando más de 4,500 huevecillos.
SESA reitera que en caso de sospecha de dengue, es fundamental acudir a una unidad de salud, evitar la automedicación, mantener reposo, consumir abundantes líquidos y seguir las indicaciones médicas. Además, recuerda que los síntomas del dengue pueden incluir fiebre, dolor de cabeza intenso, dolor muscular o articular, náuseas, vómito y sarpullido; y que los signos de gravedad incluyen dolor abdominal intenso, vómito persistente, sangrado y somnolencia, especialmente peligrosos en menores de un año, personas mayores, embarazadas y quienes padecen enfermedades crónicas.
La participación ciudadana es esencial. Las autoridades recomiendan mantener limpios patios y azoteas, lavar y tapar los recipientes de agua, y usar ropa clara de manga larga y repelente. Asimismo, se pide permitir el acceso a brigadistas identificados que realizan visitas domiciliarias para inspección y control de criaderos.
Con estas medidas, Querétaro refuerza su compromiso con la salud pública y la prevención de enfermedades transmitidas por vectores.