Gobierno de Querétaro refuerza el compromiso con la protección de niñas, adolescentes y mujeres

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, reafirmó el compromiso del gobierno estatal con la protección de las personas más vulnerables al firmar un convenio de colaboración con las y los presidentes municipales, la Fiscalía General, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y el CIAS. El objetivo de este acuerdo es fortalecer la Activación Digital, Atención y Seguimiento de las Órdenes de Medidas de Protección, un mecanismo tecnológico innovador que permite una respuesta más ágil y eficaz ante situaciones de violencia que afecten a niñas, adolescentes y mujeres.
En su mensaje, el gobernador destacó que la firma de este convenio representa un avance en la coordinación interinstitucional, lo que garantiza una atención oportuna y efectiva en situaciones de violencia. Kuri González resaltó la importancia de esta herramienta tecnológica, que desde su implementación en mayo de 2022 por parte de la Fiscalía General, permite que las fuerzas de seguridad en Querétaro reciban en tiempo real las órdenes de protección y puedan actuar con rapidez. Esto facilita un seguimiento continuo y eficaz, mejorando la protección de las personas que requieren medidas urgentes para salvaguardar su integridad.
Asimismo, el mandatario destacó la labor conjunta entre el gobierno estatal y los municipios, señalando que la tranquilidad de la ciudadanía no debe depender de los plazos administrativos. Subrayó que los derechos de las personas son permanentes e incuestionables, independientemente de la administración en turno. Además, hizo un llamado a seguir trabajando de manera colaborativa para asegurar que todos los esfuerzos del gobierno estén centrados en proteger los derechos humanos de las y los queretanos.
Por su parte, el Fiscal General del Estado, Víctor Antonio de Jesús Hernández, explicó que este convenio permitirá una mejor tramitación, emisión y seguimiento de las medidas de protección. El Sistema Informático Único implementado por la Fiscalía permite que las órdenes de protección sean conocidas de manera inmediata por las instituciones de seguridad, lo que facilita la actuación en tiempo real para proteger a las víctimas. Hernández destacó que la seguridad es una obligación fundamental para las instituciones, no una voluntad de los servidores públicos, y subrayó la importancia de seguir trabajando de manera coordinada para fortalecer la respuesta ante situaciones de riesgo.