SEDIF Querétaro fortalece comunidades con programas de autosustentabilidad y desarrollo social

El compromiso del Sistema Estatal DIF (SEDIF) con las comunidades en situación de vulnerabilidad se materializa en un nuevo programa enfocado en la autosustentabilidad y la capacitación para el desarrollo social y económico. Con el objetivo de impulsar el autoconsumo y fortalecer la economía familiar en comunidades de alta y muy alta marginación, la iniciativa busca generar proyectos sostenibles que brinden soluciones permanentes a las necesidades de la población.
Óscar Gómez Niembro, director general del SEDIF, destacó que las primeras reuniones de planeación ya se llevaron a cabo en distintas localidades, con el propósito de definir estrategias de trabajo en conjunto con los habitantes. En estas sesiones se identificaron áreas de oportunidad y se establecieron los primeros cursos de formación para grupos de desarrollo comunitario, quienes decidirán qué proyectos se adaptan mejor a su entorno y necesidades.
Este esfuerzo se enmarca en un enfoque integral que abarca la salud, la economía y el bienestar social, fortaleciendo la autosuficiencia de los habitantes mediante el aprendizaje de oficios, la creación de microemprendimientos y el mejoramiento de espacios comunitarios. En una primera etapa, el programa beneficiará a nueve comunidades de los municipios de Peñamiller, Pinal de Amoles, Tolimán, Querétaro, Colón, San Juan del Río y San Joaquín, según informó la directora de Desarrollo Comunitario del SEDIF, Fabiola Fajardo Rojo.
Entre los proyectos que se implementarán se encuentran la construcción de gallineros de traspatio para el autoconsumo de alimentos, cursos sobre gestión de riesgos, talleres de derechos humanos y capacitaciones en repostería, arreglos de foamy y tecnologías domésticas. Estas iniciativas están diseñadas para proporcionar herramientas que fomenten el autoempleo y el crecimiento económico de las familias, al mismo tiempo que promueven la colaboración y el fortalecimiento del tejido social.
Además, el programa busca consolidar un modelo de trabajo en el que la comunidad tenga un papel activo en su propio desarrollo. A través de la formación de grupos organizados, los beneficiarios pueden gestionar y ejecutar proyectos adaptados a sus necesidades, con el respaldo de las autoridades y la iniciativa privada.
El DIF Estatal ha señalado que esta iniciativa no solo representa un apoyo inmediato para las comunidades en situación de vulnerabilidad, sino que también sienta las bases para un crecimiento sostenido y a largo plazo. Con programas de este tipo, Querétaro avanza hacia un modelo de desarrollo social basado en la autosuficiencia, la capacitación y la participación comunitaria, asegurando así un impacto duradero en la calidad de vida de sus habitantes.