Murales literarios de Querétaro llegan a otras ciudades y países

Lo que comenzó como una iniciativa local para embellecer las bibliotecas de Querétaro y fomentar la lectura, se ha convertido en un programa de alto impacto que ha captado el interés de diversas instituciones culturales en México y el extranjero. “Asómate a tu biblioteca” es un proyecto que combina arte, literatura y tecnología para transformar estos espacios en entornos más atractivos y accesibles.
El próximo lunes 10 de febrero, la biblioteca pública de Villa Progreso, en el municipio de Ezequiel Montes, inaugurará el tercer mural del programa. La iniciativa es liderada por los artistas Clemente Guerra Ugalde, Clavio Batay y Galilea Coladeborrega, quienes han desarrollado una propuesta innovadora en la que los murales no solo embellecen las bibliotecas, sino que también integran un componente interactivo: cada grabado monumental cuenta con un código QR que dirige a los espectadores a un audiocuento relacionado con la obra, despertando el interés por la lectura de una manera novedosa y accesible.
Gracias a su impacto visual y social, el proyecto fue beneficiado por el Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) 2024. Su éxito ha sido tan notable que ha recibido invitaciones para replicarse en otras entidades como Chiapas, Quintana Roo y Durango, además de ser presentado en el Museo Nacional de la Estampa y en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, en Colombia.
Los murales, elaborados en linograbado e impresos en papel, representan bestias fantásticas inspiradas en el folklore y la biodiversidad de cada comunidad. Además de su función artística y educativa, este programa ha generado un modelo de colaboración entre los gobiernos estatal y municipal con empresas privadas, facilitando la restauración y mejora de las bibliotecas públicas.
Hasta el momento, los municipios beneficiados han sido Arroyo Seco, San Joaquín y Ezequiel Montes, pero los organizadores han anunciado que “Asómate a tu biblioteca” podría convertirse en un programa permanente gracias al interés de patrocinadores y gestores culturales. Esta iniciativa no solo embellece el entorno, sino que también contribuye a la formación de nuevas generaciones de lectores y fortalece el acceso a la cultura en espacios comunitarios clave.