18/04/2025
# Tags
#Estado #Estado de Querétaro #Eventos #ONU #Salud

SESA reafirma su compromiso con la equidad de género en la ciencia en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Cada 11 de febrero, el mundo conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, fecha proclamada en 2015 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el propósito de promover la equidad de género en el ámbito científico y tecnológico. En este contexto, la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro (SESA) se une a esta conmemoración para visibilizar el papel fundamental que han desempeñado y siguen desempeñando las mujeres en la ciencia, especialmente en el campo de la salud.

A lo largo de la historia, las mujeres han enfrentado barreras significativas para acceder a la educación y al desarrollo profesional en áreas como la medicina, la biotecnología, la epidemiología, la salud pública y la investigación biomédica. Sin embargo, su dedicación ha sido clave en la prevención y tratamiento de enfermedades, el desarrollo de nuevas terapias y la mejora de la calidad de vida de la población.

Desde SESA, se reconoce la importancia de fomentar políticas y programas que impulsen el acceso de niñas y jóvenes a carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), con el objetivo de reducir la brecha de género y generar mayores oportunidades para su desarrollo profesional en el ámbito de la investigación y la medicina.

Mujeres pioneras han marcado hitos en la historia de la ciencia en México y el mundo. Ejemplo de ello es Matilde Petra Montoya Lafragua, la primera mujer mexicana en obtener el título de médica, así como Helia Bravo Hollis, quien abrió camino en la biología en nuestro país. En el ámbito de la enfermería, Luz Elena Chávez de Peón fundó la primera escuela de formación profesional para enfermeras en México. A nivel internacional, Gertrude Elion, ganadora del Premio Nobel de Medicina, revolucionó el tratamiento de enfermedades como la leucemia y la malaria, mientras que Alejandra Jáidar y Eva Ramón Gallegos han sido figuras clave en la oncología y la salud mental, respectivamente.

Con esta conmemoración, la SESA busca inspirar a más niñas y jóvenes a incursionar en la ciencia y la medicina, reconociendo el impacto que su talento y dedicación pueden generar en la sociedad.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *