Centro de Arte Emergente ofrece conversatorios sobre cultura mexicana para extranjeros residentes y visitantes en Querétaro

Con el propósito de promover el conocimiento y la apreciación de la cultura mexicana entre la comunidad extranjera que reside o visita Querétaro, el Centro de Arte Emergente (CAE) de la Secretaría de Cultura del Estado ha puesto en marcha el programa “Círculo de Conversación: Cultura Mexicana para Extranjeros”. Este espacio de aprendizaje y diálogo se llevará a cabo todos los lunes hasta diciembre de 2025, ofreciendo a los participantes una oportunidad única para explorar la riqueza del patrimonio cultural de México.
El conversatorio está dirigido a personas de distintas nacionalidades que desean profundizar en la historia, costumbres y tradiciones de México, a fin de fortalecer su integración sociocultural y fomentar un intercambio de ideas en un entorno dinámico y enriquecedor.
La actividad es coordinada por la profesora Ruth Soto, quien cuenta con más de 20 años de experiencia en enseñanza del español y estudios culturales. Soto es egresada de la licenciatura en Lenguas Modernas en Español y posee una maestría en Antropología Social por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), además de haber realizado estudios de posgrado en Adquisición y Didáctica de Lenguas en la Université Lumière 2 de Francia. Actualmente, cursa un doctorado en Tecnología Educativa en la Facultad de Informática de la UAQ, lo que garantiza un enfoque académico sólido y multidisciplinario para el desarrollo del conversatorio.
Entre los temas que se abordarán a lo largo de las sesiones se encuentran:
- Patrimonio cultural de México
- Culturas vivas: pueblos originarios y comunidades afrodescendientes
- Festividades nacionales y su significado histórico y social
- Arte y cultura popular mexicana
En la primera sesión de este programa participaron personas de distintas nacionalidades, incluyendo Japón, China, Estados Unidos y Países Bajos, quienes encontraron en el conversatorio un espacio ideal para compartir experiencias, hacer preguntas y ampliar su conocimiento sobre la identidad cultural mexicana.
El programa es completamente gratuito, ya que forma parte de una investigación académica que la profesora Ruth Soto llevará a cabo durante el desarrollo de las pláticas. Las personas interesadas en participar pueden registrarse enviando un correo electrónico a andale.qro@gmail.com o comunicándose vía WhatsApp al 4425502401.
El único requisito para los extranjeros interesados en unirse al conversatorio es tener un nivel intermedio de español, lo que permitirá una interacción fluida y enriquecedora con los demás participantes.